lunes, 31 de octubre de 2016

Industria pierde 250 firmas de vecinos de Piedramuelle pidiendo mejoras en internet. (FUENTE: La Nueva España - 31/10/2016)

Industria pierde 250 firmas de vecinos de Piedramuelle pidiendo mejoras en internet

La asociación de la localidad ha llevado el caso a la oficina del Defensor del Pueblo

31.10.2016 | 
Los miembros de la plataforma vecinal de Santa Marina de Piedramuelle aún no se lo pueden creer. Según denuncian, el pasado 26 de julio entregaron un documento con 250 firmas en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo -dentro de la Jefatura Provincial de Inspección de Telecomunicaciones- y esta semana les han comunicado que lo han perdido, que no ha servido de nada el trabajo de los vecinos que se esmeraron para conseguir apoyos que sirviesen como aval para solicitar mejoras en la red que permite el acceso a internet.
Según explica el presidente de la plataforma, Sergio Huerta, el documento con las firmas fue entregado en mano por parte de la vicepresidenta del colectivo, Gema Sala. Entre los papeles extraviados -siempre según la versión de los vecinos- también se encontraba un documento que denunciaba "el abandono de la red de cobre en Santa Marina de Piedramuelle". En dicha denuncia "se reclamaba la inmediata instalación de la fibra óptica aludiendo a la reparación de la red para el buen funcionamiento del servicio de internet de nuestros vecinos afectados", explica Huerta, que ya ha remitido el caso a la oficina del Defensor del Pueblo. "Ya nos han contestado que se van a poner a trabajar para que esto se aclare", dice el presidente.
Y es que para Sergio Huerta "todo esto se trata de una vergüenza, un caso insólito que tenemos que denunciar porque detrás están el compromiso y el trabajo de muchas personas".

miércoles, 31 de agosto de 2016

Piedramuelle exige "medidas como las del Naranco" contra la "invasión" de jabalíes. (FUENTE: La Nueva España - 31/08/2016)

Los dos accidentes de tráfico provocados por jabalíes que se registraron durante la noche del pasado domingo en las inmediaciones de Santa Marina de Piedramuelle -en los que sólo se registraron daños materiales- han servido como detonante. Los vecinos de la localidad ovetense están hartos de los daños causados por estos animales en su comunidad y del peligro que supone que los cerdos salvajes campen a sus anchas por las carreteras de su entorno. "Exigimos que se lleven a cabo los mismos aguardos que se hacen en los pueblos de la falda sur del Naranco u otro tipo de medidas contundentes porque llevamos mucho tiempo soportando las consecuencias de convivir con los jabalíes. Nosotros tenemos los mismos derechos que los ciudadanos del resto del municipio y no estamos dispuestos a seguir así, esto ya es una invasión", señala Sergio Huerta, el presidente de la plataforma vecinal de Piedramuelle.
Huerta asegura que la presencia de jabalíes en Santa Marina de Piedramuelle es una constante. "Todos los días me encuentro con una piara de quince ejemplares delante de mi casa. Ya no sólo vienen por las noches, te los cruzas a plena luz del día y ellos ni se inmutan porque cada vez están más acostumbrados a la presencia humana", afirma el representante vecinal. Los animales "destrozan los cierres de las viviendas, las huertas, los árboles frutales" y, además, pueden suponer un peligro para los vecinos de la zona. "Además de los accidentes de tráfico que provocan los animales, también pueden atacar a cualquier persona que vaya paseando por el pueblo, sobre todo si los jabalíes grandes van acompañados de sus crías", advierte Sergio Huerta.

domingo, 31 de julio de 2016

"COLGADOS SIN INTERNET" - (Fuente: El Comercio - 31/07/2016)

En el día de ayer, hemos sido noticia en El Comercio de Oviedo, con otro de los problemas que tenemos actualmente y reivindicamos tras la recogida de firmas de más de la mitad de la población de Santa Marina de Piedramuelle. 



miércoles, 27 de julio de 2016

Denuncia al abandono del mantenimiento de la red de cobre en Santa Marina de Piedramuelle.


En la mañana del día de ayer, la Plataforma Vecinal Santa Marina de Piedramuelle, ha registrado en manos de su vicepresidenta, Gema Sala Acera, al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, dentro de la Jefatura Provincial de Inspección de Telecomunicaciones, la recogida de firmas realizada desde la Plataforma, en denuncia al abandono del mantenimiento de la red de cobre en Santa Marina de Piedramuelle, así como el escrito de la denuncia.
En dicho escrito, se reclama la inmediata instalación de la fibra óptica para la localidad de Santa Marina de Piedramuelle, como zona rural del concejo de Oviedo, aludiendo la reparación de la red de cobre para el buen funcionamiento del servicio de internet de todos nuestros vecinos afectados.



lunes, 18 de julio de 2016

220.000 euros para mejorar la red de saneamiento de El Trigal. (FUENTE: El Comercio - 18/07/2016)

220.000 euros para mejorar la red de saneamiento de El Trigal
·    Las obras también darán cobertura a las viviendas ubicadas entre Santa Marina de Piedramuelle y Las Mazas

 Cecilia Pérez | OVIEDO
La localidad de El Trigal, en la zona alta de la ciudad, contará con una nueva red saneamiento. El presupuesto para desarrollar la infraestructura alcanza los casi 220.000 euros. Las obras también darán cobertura a las viviendas ubicadas entre Santa Marina de Piedramuelle y Las Mazas. Los trabajos para estas zonas tienen un plazo de ejecución de dos meses a los que hay que sumar el tiempo para adjudicar el contrato a la empresa encargada de desarrollar las mejoras en la red de saneamiento. Por lo tanto, no será hasta mediados de octubre cuando finalicen las obras que dotarán de una red de saneamiento a la zona de El Trigal, Santa Marina de Piedramuelle y Las Mazas. Dotar a estas localidades de este servicio es una vieja lucha de la Plataforma Vecinal Santa Marina de Piedramuelle.

Estas obras tienen la peculiaridad de ser las primeras que licita el actual equipo de gobierno, este año, financiadas con cargo al remanente de Tesorería pendiente del pasado año.

domingo, 17 de julio de 2016

El Ayuntamiento completa la red de hidrantes para la zona rural. (FUENTE: La Nueva España - 18/07/2016)

El Ayuntamiento completa la red de hidrantes para la zona rural

Los bomberos reducen el tiempo de traslado y actuación gracias a setenta puntos de aprovisionamiento de agua

18.07.2016 | 01:18
Los Bomberos de Oviedo reducirán el tiempo de traslado y actuación en la zona rural gracias a que la red de hidrantes (puntos de abastecimiento de agua) estará completa en los próximos meses. El Ayuntamiento está a punto de acometer la última fase de instalación de estos sistemas en las afueras del municipio, aunque como paso previo deberá aprobar el presupuesto y la localización en la próxima Junta de Gobierno.
Brañes, en el límite con Llanera, y varios núcleos de la falda del Naranco serán los que cierren el círculo de un proyecto de instalación de hidrantes que comenzó en 1997, bajo el mandato de Gabino de Lorenzo, con el nombre de plan de choque. Diecinueve años después, el área rural de Oviedo está a punto de alcanzar los setenta puntos de aprovisionamiento de agua.
El jefe del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS), José Manuel Torres, fue el que alertó de la necesidad de dotar de hidrantes las parroquias para que los agentes redujesen el tiempo de llenado de las cubas y no tuvieran que desplazarse demasiado lejos del lugar de un siniestro para conseguir el agua con la que sofocar el fuego.

En una primera fase, el gobierno local instaló treinta puntos en Loriana, Siones, San Claudio, Llamaoscura o Las Caldas. La segunda fase se hizo en 2006, cuando el Ayuntamiento puso una docena de hidrantes en Olloniego, Tudela Veguín, Manzaneda o La Mortera. Al año siguiente se hizo lo mismo en Trubia, Perlín o Las Cuestas, entre otros lugares. Y tras varias inspecciones a los hidrantes de los polígonos industriales y su señalización, este año el plan quedará completado.